21 diciembre 2007

El Jueves Vs. Monarquía

Imagino que a estas alturas no habra nadie sobre la faz de la patria (que fascistoide he sonado) que no conozca el juicio de Del Olmo contra la satírica revista El Jueves, pero les voy a poner en antecedentes.

El medio catalán siempre se ha dado a conocer en sus 30 años de existencia por su mofa hacia todo lo establecido: dirigentes, oposición, religiosos, futbolistas, gente de la prensa rosa, de aquí y del extranjero... Ningún personaje público se ha librado de sus bromas, chistes, sarcasmos y mala leche. En su día fue como la prueba de fuego de la libertad de expresión y, por extensión, de la propia democracia.

Aquí les pongo unos ejemplos de portadas (que no de páginas interiores, que se supone que tienen una mayor libertad al estar más escondidas). Si desean verlas más grandes, hagan un click encima de ellas.





























































Como podrán ver, nunca se han cortado un pelo en contar simpáticamente cualquier acontecimiento con mordacidad y muy buen humor. Durante toda su historia han tenido varias denuncias y juicios por dibujos publicados (y el secuestro de los números 1 y 7, algo más lógico debido al tenso momento de remodelación y transición que en esos momentos vivía España), pero ha habido un antes y un después desde el 20 de julio de 2007.

En esa reciente fecha, el juez Juan del Olmo decidió secuestrar la revista (que no censurar, ya que la diferencia entre la dictadura y la democracia es que en la primera se revisa cada contenido antes de ser publicado -censura-, mientras que en la segunda primero sale a la luz y después se decide si es legítima y susceptible de ser retirada del mercado) un viernes, dos días después de haber salido a las calles. Policías de todo el país visitaron cada kiosko con el fin de llevarse el número 1.573 para evitar que la gente viera la portada. ¿El resultado? Han conseguido que sea la portada más vista de esta publicación, habiendo salido en casi todos los medios informativos, escritos, audiovisuales y virtuales.

Toda España tuvo ante sus ojos la imagen de el Príncipe follándose (o haciendo el amor, según gustos) a Letizia mientras le dice, a raíz de la nueva Ley del PSOE según la cual el Estado dará 2.500 euros por cada nuevo hijo traido a este mundo, "¿Te das cuenta? Si te quedas preñada... ¡esto va a ser lo más parecido a trabajar que he hecho en mi vida!".

Vale, está claro que respetuoso, lo que se dice respetuoso, no son con los herederos de la Corona (aunque eso de que sucedan el trono está por ver... ya que éstos no tienen la excusa de Juan Carlos de convertirse en el salvador de la democracia tras su intervención en el 23-F y de haber sido uno de los protagonistas de la difícil etapa de la Transición), pero viviendo en un país libre en el cual a los ideólogos se les llena la boca con las tres palabras "libertad de expresión" cuando la polémica gira en torno a un dibujo de Mahoma con un explosivo por turbante, no se entiende que se le haya dado la espalda (en algunos medios) a esta broma visual, alegando como siempre que la rancia y caducada Constitución prohíbe dar una imagen negativa de la Corona.

Por cierto, les muestro la polémica portada de la concordia y su genial rectificación:













Finalmente el 13 de noviembre de 2007, el juez condenó a Guillerno y a Manel Fontdevila, autores de la portada, a pagar 3.000 euros de multa cada uno tras declararlos culpables del delito de injurias al Príncipe Heredero, previsto en el artículo 491.1 del Código Penal. Un logro más para el sistema judicial de nuestro "adorable" país. Por supuesto, la Casa Real, pese a que le afecta personalmente, no abre la boca para atacar o defender, no vaya a ser que se posicione sobre algún asunto social y gane detractores.

El día anterior del juicio, El Jueves envió un comunicado a los principales medios de comunicación con una chapa y el siguiente texto:
Lo más gracioso de todo ha sido esa intencionada cortina de humo que crearon, difundiendo el mismo día de la injusta sentencia la noticia de que los Duques de Lugo se separan. De esta forma, un sensacionalista acontecimiento personal ensombrece y eclipsa un verdadero hecho histórico, en el cual queda en entredicho un principio fundamental en nuestro estado de derecho, como es el de la libertad de expresión.

Durante todo el proceso, la revista ha sabido actuar con el buen humor y la picardía que les caracteriza, introduciendo el proceso en sus viñetas de cómo se vivió en la redacción y multitud de muestras de apoyo por parte de los lectores. De hecho, gracias a todo esto han conseguido que ese determinado número llegue a venderse por eBay a 2.500 euros (coincidentemente la misma cifra con la que titulan la portada) y que sus ventas ganen 135.000 lectores con respecto a 2006, hasta situarse en los 556.000 seguidores semanales, según la última oleada del Estudio General de Medios (EGM). Así han conseguido convertirse en la segunda publicación semanal más leída, tras Interviú, sin contar las imbatibles revistas del corazón.

Por último, les dejo con la felicitación navideña que han mandado a sus suscriptores virtuales, conforme a su actitud ante todo este innecesario y desfasado lío que nunca debió producirse, ya que la Justicia ha conseguido el efecto contrario al deseado: que la portada sea vista por todos y que las ventas del medio crezcan desmesuradamente. Pero esto es España, y asín nos va.

No hay comentarios: