29 noviembre 2007

Crítica a las críticas de "La habitación de Fermat"

El pasado 16 de noviembre se estreno en las pantallas de nuestro país "La habitación de Fermat", ópera prima de Rodrigo Sopeña y Luis Piedrahita. Aún no he visto el filme, pero a priori parece un soplo de aire fresco dentro del deprimente panorama del cine español.

Lo que más me ha sorprendido son las críticas de los periodistas. No consideran el producto como algo negativo ni critican en absoluto (aunque tampoco lo vanaglorien especialmente), pero todos coinciden y casi exclusivizan un aspecto: Que los acertijos parecen sacados de un crucigrama, que son muy simples.

Para quien no sepa de qué trata el largometraje, va de "cuatro matemáticos, que no se conocen entre sí, son invitados por un misterioso anfitrión con el pretexto de resolver un gran enigma. Pero descubren que la sala en la que se encuentran resulta ser un cuarto menguante... que les aplastará si no descubren a tiempo qué les une y por qué alguien quiere asesinarles. (FILMAFFINITY)"


Pues eso, que el malo en cuestión (Federico Luppi) propone enigmas a cuatro personas para evitar que siga menguando la habitación en la que se encuentran (¿no les recuerda a "Cube"?). Bien, pues no he leído crítica alguna en la que se acuse de una mala dirección, interpretaciones, iluminación, puesta en escena o guión (miento, en "Imágenes de actualidad" dicen que deja varios cabos sueltos, aunque también incide en la ínfima calidad de los enigmas). TODOS sólo destacan los dichosos acertijos, como si fuera el pilar básico sobre el que se sustenta el filme, y el resto de la labor queda ensombrecida por esta anécdota. Y yo me pregunto, ¿tan absurdos son que no puede el espectador meterse en la trama por culpa de estos? ¿Qué preguntarán? ¿Si yo tengo tres gatos y tú te llevas uno cuántos gatos me quedan, o algo así? No me lo explico.

Cuando salga en DVD (porque para pagar siete euros, ya hay otros proyectos más interesantes que ver como "Promesas del Este", "Adiós pequeña, adiós", "Fracture", "Persépolis" o "Un funeral de muerte", y si quiero darle dinero a proyectos de habla hispana prefiero "El Orfanato", "[REC]" o "La Zona") ya les contaré lo que me pareció, pero el hecho de haber sido escrita por el genial cómico indie (o friki, o indifriki, o frikindie, o vete tú a saber) Piedrahita, ya permite que se le dé una oportunidad. Y si no, vean este divertido monólogo escrito e interpretado por él sobre:


Los juguetes de playa


Los pijamas:


Y mi favorito: Los frutos secos


Si les han gustado, sepan que en el Youtube hay vídeos de Piedrahita a tutiplén.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Ese Gonzo!!!! Soy Juanan, toy por Dublin, navegando por la red me he encontrao tu bolg, muy ameno por cierto .pero creo q deberias de pasar de hacer criticas de pelis de mierda (exceptuando cortina de humo) y centrarte en biografias. Q te parece una sobre uno de mis actores favoritos Marc Rufallo???, una peli We don't live here anymore. Impresionante.........

Anónimo dijo...

Mark Ruffalo is the correct name....
take it easy
Juanan