06 mayo 2008

Tráilers de "La naranja mecánica" y "Funny Games U.S."

El veterano diseñador gráfico Pablo Ferro fue el encargado del fabuloso montaje de letras e imágenes que conforman el tráiler de La naranja mecánica (Stanley Kubrick, 1971), esa maravillosa, violenta y reflexiva película que consagró al realizador neoyorquino como uno de los más óptimos de todos los tiempos.

Por su parte, Pablo Ferro es también el responsable de multitud de tráilers y títulos de crédito, como los de El caso de Thomas Crown (Norman Jewison, 1968), ¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú (Stanley Kubrick, 1963), Beetlejuice (Tim Burton, 1988) o L.A. Confidential (Curtis Hanson, 1997
).

Actualmente se encuentra en post producción un documental de animación sobre su vida y obra que, bajo el título Pablo, cuenta con Jeff Bridges como narrador y la participación de un porrón de actores y directores consagrados. Para ver el curioso teaser pulsen aquí.

El tráiler es un frenético montaje de imágenes de la película y adjetivos atribuibles al film al ritmo de una clásica y la potente melodía "William Tell Oberture", muy acorde al tono que posee este incomparable largometraje.


Pues bien, parece ser que el realizador Michael Haneke tiene una especial debilidad por este venerado film, a tenor de su nuevo trabajo Funny Games U.S, su primera incursión en el cine norteamericano, que se trata, no de un remake, sino de una copia plano por plano (como ya hiciera nefastamente Gus Van Sant con Psicosis) del homólogo trabajo dirigido por él mismo hace diez años, y que se entrenará en España el 4 de julio.

Además de que sus dos personajes principales visten sospechosamente parecidos a Alex y sus drugos, el tráiler promocional de su última labor como director tras la sorprendente (cuando es vista por segunda vez) Caché (Escondido) esconde un gran parecido con el realizado hace 37 años por Ferro. Montaje rápido, palabras que ocupan toda la pantalla, música clásica (en este caso "In the hall of the mountain king", del drama Peer Gynt)... Y si no lo creen, comparen ambos documentos audiovisuales.



No hay comentarios: